¿Has oído hablar alguna vez del concepto de Elevator Pitch?
Es un discurso sobre ti y lo que haces condensado en unos 30-40 segundos (lo que dura un trayecto de ascensor) con el objetivo de atraer la atención y convertir un contacto puntual en una oportunidad y conexión estable. Veamos algunos ejemplos:
Como ves, se trata de una técnica de comunicación usada en el mundo real con diferentes fines (buscar o mejorar un empleo, emprender o presentar un proyecto…) indispensable dentro de cualquier estrategia de marca personal (branding personal).
Este mismo concepto es perfectamente extrapolable y cobra especial importancia en entornos online donde existe mucha más «competencia» y la atención es limitada.
¿Te imaginas cómo puedes desarrollar un elevator pitch en Internet?
Efectivamente tu biografía en las diferentes redes sociales se convierte en tu elevator pitch digital y en uno de los mejores activos con los que cuentas para tu branding personal. Por tanto se trata de un aspecto fundamental que debes cuidar a la hora de destacar entre multitud de perfiles. ¿Quieres algunas recomendaciones?
Consejos para mejorar tu biografía en redes sociales.
- Adáptate a las extensiones máximas de cada plataforma aprovechando todo el espacio posible y se descriptivo y conciso. Trata de definir tu propuesta de valor.
- Exprésate en primera persona y con tono cercano. Sé original y dale un toque de personalidad, no olvides incluir aquello que te hace diferente e intenta dejar con una sonrisa a la persona que la lea. Usa el humor. Recuérdale que eres humano.
- Usa el idioma de tu público. Comunica con claridad, escapando de tecnicismos. Incluye palabras clave que te ayudarán a aparecer en diferentes búsquedas o temas.
- Tu foto y diseño es casi tan importante como el texto. Este aspecto es fundamental.
- Busca un nombre de usuario homogéneo para todas tus redes.
- Enlaza a tu web o blog, tu centro neurálgico digital. Usa los enlaces en tu beneficio. Incluye llamadas a la acción.
- No uses mayúsculas. Cuidado con la ortografía. Si usas emoticonos, que sea con estilo y si usas un hashtag que sea porque realmente será útil. No incluyas correos tipo @hotmail. Lo siento, pero no transmite una imagen profesional.
- Nunca digas que eres un experto. Mejor especializado. No te posiciones política ni deportivamente y piensa hasta la última consecuencia que pueda tener lo que digas en tu bio.
- Realiza pruebas, pide opinión a amigos y familiares y mantén tu bio actualizada.
Ahora es tu momento: te toca mejorar tu perfil en redes sociales. Una vez que lo tengas, si quieres saber nuestra opinión sobre el resultado, déjanos un comentario y te contamos 😉
Deja un comentario